Lock-Clock

Exit devir escape room juego de mesa

¡Hey Lock-Clockers! ¿Cómo va eso?

A día de hoy, el boom de los escape rooms ha atravesado las fronteras del ocio alternativo para saltar a otros formatos. Hoy, venimos a hablar de los escape rooms de mesa. En concreto, de “EXIT: el laboratorio secreto” de Devir.

En el papel de unos desventurados sujetos de pruebas, os veréis encerrados en un misterioso laboratorio tras haber sido drogados. Vuestras únicas ayudas serán un cuaderno de anotaciones de Walter Jesse quien, aparentemente, ha estado en esa misma situación y un extraño disco que os será de gran utilidad.

El sistema de juego es bastante sencillo. Tendréis tres mazos de cartas que podréis utilizar: uno con las diferentes partes de los acertijos y puzzles, otro con las posibles resoluciones y un último que contiene las pistas necesarias en caso de que no sepáis cómo seguir. Con el cuaderno, sabréis qué cartas desvelar y cómo comenzar vuestra misión. Estas os proporcionarán o bien los enigmas o bien los elementos indispensables para resolverlos y os guiarán a lo largo de la aventura hasta que consigáis salir del laboratorio.

Las pruebas que os encontréis durante este escape exprimirán vuestras capacidades al máximo. La observación, la amplitud de miras y, por supuesto, la lógica, cobrarán importantes papeles para poder salir airosos de esta situación. Por no hablar de ciertas mecánicas que, sin entrar en detalles por no revelar las entrañas del juego, fueron especialmente sorprendentes.

El sistema que os permitirá averiguar si vuestra solución es la correcta o no tiene un toque intrigante y misterioso que genera una gratificante sensación con cada éxito, parte esencial en todos los escape rooms y esencia que los diseñadores de Exit han captado a la perfección.

Sobre nuestra experiencia iniciándonos en el mundo de los escapes portátiles con Exit, nos gustaría destacar:

  • La versatilidad del material ofrecido - con tan solo un cuaderno y unas cartas, hemos conseguido sumergirnos en un peligroso laboratorio lleno de acertijos por resolver
  • La sencillez de su jugabilidad - unas instrucciones concisas que se nutren de la intuición de los jugadores y hacen la partida dinámica
  • La linealidad de la aventura - bajo un formato “follow the path” o “sigue el camino” en castellano, el juego recuerda a una mazmorra de videojuego en la que tienes que resolver puzzles para poder avanzar
  • La posibilidad de jugar solo - una de las características que más nos ha sorprendido fue que el juego está diseñado para que los más valientes puedan afrontar este reto en solitario

Es por esto por lo que creemos que la experiencia es realmente recomendable tanto si os apetece probar algo nuevo como si queréis hacer un escape y no encontráis cerca ninguno disponible.

¿Os atrevéis con esta aventura de bolsillo? Si no, os dejamos este pequeño acertijo para que vayáis calentando motores. Con vuestros comentarios con la respuesta correcta en nuestra publicación de Facebook entraréis en el sorteo de una sesión gratuita de lunes a jueves para cualquiera de nuestras salas.

Esta vez, la cosa va de letras: Laia tiene tres dados con letras distintas. Al hacer diversas tiradas, puede formar palabras como FAX, QUE, PUS, DON, LEY, MAR, UVI, SIN, TÍO, ADN, MAR, VEN, MÍO o FAN. ¿Cuáles son las letras de cada dado?

¡Buena suerte, escapistas!

Escape room Barcelona blog

¡Hey Lock-Clockers! ¿Cómo va eso?

Como podéis intuir por el título de la entrada, queremos empezar una nueva aventura y embarcarnos en el loco mundo del blogging. La idea llevaba rondando nuestras cabezas bastante tiempo, pero entre tanto puzzle y enigma no habíamos podido sacar tiempo para pararnos y escribir.

En primer lugar, para los que no nos conozcáis, somos Lock-Clock, un proyecto que nació hace un año y medio de las manos de una rusa, una italiana y una catalana en pleno centro de Barcelona. Suena a chiste, ¿no? Pues resulta que no. Los 3 unieron fuerzas y se lanzaron a abrir un escape room para aportar un toque cultural a este mundo y para traer actividades interesantes que nos alejaran de las pantallas de nuestros móviles.

«¿Y por qué habéis decidido empezar un blog?» Os preguntaréis. Creemos que el mundo de los escape rooms es todavía un universo por explorar: cada sala es completamente diferente y todas las ideas, puzles, rompecabezas y enigmas son totalmente originales. La diversidad del universo «escapil» hace crecer este boom que a tantos escapistas nos tiene completamente atrapados. Y, ¡esperamos que también os tenga enganchados a vosotros!

En este blog, podréis sumergiros un poco más en este mar que, día a día, se hace más profundo e interesante. Encontraréis cuánto hay detrás de la ficción de los escape rooms, consejos para ser los mejores escapistas o anécdotas que todos los game masters estamos ansiosos por sacar a la luz. Y quizá también alguna que otra sorpresa que nos guardamos bajo la manga.

Además, cada semana os propondremos un acertijo que, al responder correctamente en la sección de comentarios, os permitirá entrar en un sorteo mensual de una partida gratis para cualquiera de nuestras tres salas (Tesoro azteca, Misión Gaudí y After-party).

Esta semana empezamos fuerte: Deby, Nayara y María van a jugar un escape room por el que pagan 30€. Cada una pone un billete de 10€, pero a la hora de pagar, obtienen una pequeña rebaja. El game master les descuenta 5€, por lo que cada una coge una moneda de 1€ y con el resto hacen un bote común de 2€. Después, al echar cuentas, llegan a la conclusión de que les falta 1€: han pagado 9€ cada una ( 9 X 3 = 27€) y que, sumando los 2€ del bote hacen 29€.

¿Dónde está el € que falta?

Lock-clockers, ¿estáis dispuestos a uniros a nosotros en este viaje? ¡Esperamos vuestras respuestas!